El trabajo académico del Congreso, se realizará en mesas temáticas simultáneas, las cuales se llevarán a cabo en la metodología virtual en la cual, los asistentes podrán participar en espacios de foro, videoconferencias, conferencias magistrales y chat en línea. Estas mesas temáticas contemplan los distintos frentes de interés del congreso; por otra parte, se propone un objetivo por cada mesa, el cual deberá servir de guía para el trabajo a realizar en cada una de ellas.
Se tendrá, además, conferencistas nacionales e internacionales, con temas relacionados con el Congreso. Las ponencias se presentarán en las mesas temáticas que les corresponde, de forma sincrónica o asincrónica.
En caso de que usted desee postular su trabajo a la Revista SIGNOS o como capítulo de libro resultado de investigación, deberá entregar su documento en extenso, bajo los criterios editoriales de la revista Signos, los cuales puede ubicar en: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos
El proceso de evaluación de los artículos y capítulos será doblemente ciego. En caso de que uno de los pares acepte el documento y el otro lo rechace, se someterá a un tercer evaluador. Las ponencias que cumplan los criterios editoriales y la evaluación de la Revista SIGNOS, serán los publicados.
A continuación, se da a conocer el calendario para la presentación de las ponencias en el V Congreso Internacional de Investigación en Calidad, que serán aprobadas por el Comité Académico.
Etapa | Fecha |
---|---|
Recepción de resúmenes ampliados | Del 16 de abril al 30 julio de 2021 |
Notificación de aceptación de resúmenes | Del 30 de julio al 27 de agosto de 2021 |
Entrega de documento en extenso | Del 9 de agosto al 15 de septiembre de 2021 |
Entrega del trabajo final y presentación | Del 12 de octubre al 31 de octubre de 2019 |
Entrega del trabajo final y presentación | Del 12 de octubre al 31 de octubre de 2019 |
El resumen ampliado deberá indicar la propuesta, el avance o el fin de la investigación, la metodología empleada, los principales resultados y conclusiones. Éste se deberá elaborar en un texto de una extensión entre 500 y 700 palabras, en idioma español. Se debe evitar el uso de abreviaturas y el referenciar tablas, figuras o bibliografía. El documento deberá ser enviado al correo electrónico congresoredcalidad@gmail.com
Las inscripciones se realizarán desde del 2 de agosto hasta el 11 de octubre de 2021. Para inscribirse haga clic aquí.
El trabajo académico del Encuentro de Semilleros de Investigación, se realizará en mesas temáticas simultáneas, las cuales se llevarán a cabo en la metodología virtual en la cual, los asistentes podrán participar en espacios de foro, videoconferencias, conferencias magistrales y chat en línea. Estas mesas temáticas contemplan los distintos frentes de interés del encuentro; por otra parte, se propone un objetivo por cada mesa, el cual deberá servir de guía para el trabajo a realizar en cada una de ellas.
Se tendrá, además, conferencistas nacionales e internacionales, con temas relacionados con el Encuentro. Las ponencias se presentarán en las mesas temáticas que les corresponde, a partir de un video o presentación grabada de forma asincrónica y por el espacio de foros se realizará la discusión y revisión respectiva.
A continuación, se da a conocer el calendario para la presentación de las ponencias en el III Encuentro de Semilleros de Investigación en Calidad, que serán aprobadas por el Comité Académico.
Etapa | Fecha |
---|---|
Recepción de resúmenes ampliados | Del 1 de abril al 30 julio de 2021 |
Notificación de aceptación de resúmenes | Del 30 de julio al 27 de agosto de 2021 |
Entrega de poster y video | Del 18 de junio al 30 de septiembre de 2021 |
Ponencia | 13 de octubre |
Una vez se notifique la aceptación del resumen ampliado, proceden con la elaboración del poster en formato digital, el cual debe estar acompañado de un video explicando el mismo, en el que aparezcan los ponentes. La duración del video debe ser mínimo 10 y máximo 15 minutos. El formato para la elaboración del poster se encuentra adjunto a la convocatoria.
El resumen ampliado deberá indicar la propuesta, el avance o el fin de la investigación, la metodología empleada, los principales resultados (esperados o alcanzados) y conclusiones. Éste se deberá elaborar en un texto de una extensión entre 500 y 700 palabras, en idioma español. Se debe evitar el uso de abreviaturas y el referenciar tablas, figuras o bibliografía. El documento deberá ser enviado al correo electrónico encuentrosemilleroscalidad@gmail.com
Las inscripciones se realizarán desde del 1 de abril hasta el 11 de octubre de 2021. Para inscribirse haga clic aquí.
El evento no tendrá costo, el ingreso se hará siempre y cuando se haga inscripción previa en los medios definidos.
Natalia Correa Hincapié Instituto Tecnológico Metropolitano nataliacorrea@itm.edu.co |
Yudi Marín Álvarez Politécnico Colombiano Jaime Isaza yamarin@elpoli.edu.co |
Andrea Flórez Rendón Instituto Tecnológico Metropolitano andreaflorez@itm.edu.co |
Lester Portillo Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Lester.portillo@uam.edu.co |
Ximena Pedraza Universidad Militar Nueva Granada ximena.pedraza@unimilitar.edu.co |
Rosa Mayelin Guerra Bretaña Universidad de La Habana mayelin@biomat.uh.cu |
Hernando Camacho Universidad Santo Tomás hernandocamacho@usantotomas.edu.co |
Juan Vizcaíno Universidad Técnica de Cotopaxi juan.vizcaino8079@utc.edu.ec |