Presentación de la Red
La Red Académica de investigación en calidad es una instancia que investiga y discute la calidad como una herramienta para aumentar la productividad y competitividad organizacional; por lo tanto, debe crear los espacios para el debate, la crítica y la discusión de los problemas relacionados con la calidad, su concepto e implementación en los diferentes procesos, con el propósito de formar estudiantes con soporte teórico, investigativo, espíritu crítico y propositivo en las discusiones académicas y acciones organizacionales relacionadas con el tema.
En la actualidad está formada por la Universidad Militar Nueva Granada, el Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, la Fundación Universitaria Católica del Norte, la Fundación Universitaria Claretiana - Uniclaretiana, la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Institución Universitaria Salazar y Herrera, Corporación Universitaria Americana y la Universidad de La Habana Cuba.
En el marco de la Red Académica de Investigación en Calidad, se realiza bianualmente el Congreso Internacional de Investigación en Calidad, que para el año 2021 será la quinta versión.

Tema Central Congreso
DESAFÍOS ACTUALES DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD ORGANIZACIONAL
Temáticas
Los siguientes son los ejes temáticos generales para el Congreso a partir de los cuales se seleccionarán las ponencias:
- Gestión del conocimiento
- Gestión del riesgo
- Gestión documental
- Gestión de la información
- Gestión de costos – costos de calidad
- Auditorías internas y externas
- Gestión de la innovación
- Gestión tecnológica
- Madurez en la gestión
Justificación
Las organizaciones están en un contexto que está en continuo cambio, que no pueden desconocer, de hecho, su análisis es uno de los elementos clave en la Teoría General de sistemas y la norma NTC-ISO 9001 lo ha asumido como un parámetro para el diseño de un sistema de gestión, en el numeral cuatro, el cual contempla la comprensión de la organización y de su contexto, la comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas, la determinación del alcance del sistema y el diseño del sistema de gestión de la calidad y sus procesos.
Por otra parte, el contexto interno es un insumo fundamental en la definición del perfil de la organización, como lo plantea Evans & Lindsay (2015), cuando enuncia que algunos elementos como los lineamientos operativos y organizacionales, el estilo de gestión, las influencias del cliente, el tamaño, la estabilidad de producción, la estabilidad financiera y la disponibilidad, deben tenerse en cuenta para este análisis.
Adicionalmente, este análisis debe contener la normativa voluntaria u obligatoria que deben cumplir las organizaciones dada su naturaleza y otras disposiciones que su quehacer les obligue cumplir. Estos cambios exigen una articulación con su modelo de gestión de manera que, sin traumatismos se cumplan los requisitos de las partes interesadas.
En este momento, la emergencia sanitaria mundial ocasionada por el Covid 19 ha obligado a muchas organizaciones a realizar cambios estructurales y no estructurales, a los cuales no estaba preparada en la mayoría de los casos.
Por esta razón, La Red Académica de Investigación en Calidad, organizadora del V Congreso de Investigación en calidad ha definido como temática central Desafíos actuales de la gestión de la calidad organizacional, porque es importante resaltar la manera como las organizaciones han sorteado este reto y cuáles estrategias han implementado.
Temática Central Semillero
La Investigación Formativa en la gestión de la calidad como base para gestionar el cambio y facilitar la continuidad del negocio.
Temáticas
Los siguientes son los ejes temáticos generales para el Congreso a partir de los cuales se seleccionarán las ponencias:
- Gestión del conocimiento
- Gestión del riesgo
- Gestión documental
- Gestión de la información
- Gestión de costos – costos de calidad
- Auditorías internas y externas
- Gestión de la innovación
- Gestión tecnológica
- Madurez en la gestión
Justificación
Las organizaciones están en un contexto que está en continuo cambio, que no pueden desconocer, de hecho, su análisis es uno de los elementos clave en la Teoría General de sistemas y la norma NTC-ISO 9001 lo ha asumido como un parámetro para el diseño de un sistema de gestión, en el numeral cuatro, el cual contempla la comprensión de la organización y de su contexto, la comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas, la determinación del alcance del sistema y el diseño del sistema de gestión de la calidad y sus procesos.
Por otra parte, el contexto interno es un insumo fundamental en la definición del perfil de la organización, como lo plantea Evans & Lindsay (2015), cuando enuncia que algunos elementos como los lineamientos operativos y organizacionales, el estilo de gestión, las influencias del cliente, el tamaño, la estabilidad de producción, la estabilidad financiera y la disponibilidad, deben tenerse en cuenta para este análisis.
Adicionalmente, este análisis debe contener la normativa voluntaria u obligatoria que deben cumplir las organizaciones dada su naturaleza y otras disposiciones que su quehacer les obligue cumplir. Estos cambios exigen una articulación con su modelo de gestión de manera que, sin traumatismos se cumplan los requisitos de las partes interesadas.
En este momento, la emergencia sanitaria mundial ocasionada por el Covid 19 ha obligado a muchas organizaciones a realizar cambios estructurales y no estructurales, a los cuales no estaba preparada en la mayoría de los casos.
Por esta razón, La Red Académica de Investigación en Calidad, organizadora del V Congreso de Investigación en calidad ha definido como temática central Desafíos actuales de la gestión de la calidad organizacional, porque es importante resaltar la manera como las organizaciones han sorteado este reto y cuáles estrategias han implementado.
Objetivo:
Conocer el estado de avance de la investigación y aplicación de la gestión de la calidad en las organizaciones, en tiempos adversos, su adaptación al cambio y los desafíos que éstos conllevan.
Público objetivo
Estudiantes, egresados, directivos de organizaciones, consultores, investigadores, asesores, consultores y empresarios, interesados en los ámbitos relacionados con los ejes temáticos definidos para la quinta versión de este congreso.
Instituciones participantes
- Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
- Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Colombia)
- Instituto Tecnológico Metropolitano (Colombia)
- Fundación Universitaria Católica del Norte (Colombia)
- Fundación Universitaria Claretiana (Colombia)
- Fundación Universitaria Autónoma de las Américas (Colombia)
- Universidad Santo Tomas (Colombia)
- Institución Universitaria Salazar y Herrera (Colombia)
- Corporación Universitaria Americana (Colombia)
- Universidad de La Habana Cuba (Cuba) (Colombia)
- Universidad Técnica de Cotopaxi (Ecuador) (Colombia)
- Universidad Estatal de Bolívar (Ecuador) (Colombia)
- Demás instituciones que trabajen en temas